Julio 16,2025. Por: Prodesa

¿Qué es mejor: comprar vivienda en Colombia con crédito UVR o en pesos?

Descubre las diferencias entre el crédito UVR y el crédito en pesos para comprar vivienda en Colombia en 2025. Compara ventajas, riesgos y elige la mejor opción según tu perfil financiero.

Prodesa

Si estás pensando en comprar vivienda en Colombia este año, seguramente te has encontrado con una decisión importante: ¿Solicitar un crédito hipotecario en Colombia en pesos o en UVR?

Esta elección impactará directamente en tus finanzas a largo plazo, por lo que es fundamental conocer las diferencias entre cada opción. En este blog te explicamos cómo funcionan, sus ventajas y desventajas, además de una simulación comparativa para que tomes la mejor decisión.

¿Qué es un crédito UVR y cómo funciona?

El crédito UVR (Unidad de Valor Real) es un sistema de financiamiento en el cual las cuotas y el saldo de tu crédito se ajustan según la inflación del país (Índice de Precios al Consumidor - IPC). Es decir, tus pagos pueden variar de acuerdo al comportamiento de la economía.

Ventajas del crédito UVR:

  • Cuotas iniciales más bajas que un crédito en pesos.

  • Ideal si proyectas que tus ingresos crecerán con el tiempo.

  • Puede facilitar el acceso a montos más altos.

⚠️ Desventajas del crédito UVR:

Las tasas y valores pueden variar según la entidad financiera.
 

  • Las cuotas aumentan con la inflación.

  • Dificulta la planeación financiera a largo plazo.

  • Riesgo si tus ingresos no crecen al mismo ritmo del IPC.
     

    ¿Qué es un crédito hipotecario en pesos?

    Un crédito hipotecario en Colombia en pesos tiene cuotas fijas o variables, pero siempre en moneda local. Es una opción más estable para quienes prefieren pagos predecibles.

    Ventajas del crédito en pesos:

  • Mayor previsibilidad en tus pagos mensuales.

  • Ideal para personas con ingresos fijos y estables.

  • ⚠️ Desventajas del crédito en pesos:

  • Cuotas iniciales más altas en comparación con UVR.

  • El monto aprobado podría ser más bajo.

  • Menor acceso a montos elevados si tienes ingresos limitados.

  •  
  • Facilidad para planear tu presupuesto familiar.
     

    Comparativa 2025: Crédito UVR vs. Crédito en pesos

    Supongamos que quieres comprar vivienda en Colombia con un valor de $200 millones COP a 15 años:

    Tipo de crédito

    Cuota inicial estimada (aprox.)

    Ajuste anual

    Riesgo financiero

    UVR

    $1.300.000 COP

    Variable (IPC)

    Alto (por inflación)

    Pesos

    $1.800.000 COP

    Fijo o leve

    Bajo

¿Qué crédito hipotecario es mejor en Colombia para 2025?

No existe una respuesta única. Todo depende de tu perfil financiero y tus expectativas a futuro:

Si tienes ingresos estables y prefieres la seguridad, el crédito en pesos puede ser la mejor opción.

Si tu meta es pagar menos en los primeros años y confías en el crecimiento de tus ingresos, el crédito UVR puede ofrecerte ventajas iniciales.

 

Antes de decidir, realiza simulaciones con varias entidades financieras y analiza tu capacidad de pago a largo plazo. Recuerda que tanto el crédito UVR como el crédito en pesos tienen beneficios, pero también riesgos.
Siempre es recomendable asesorarte con un experto en crédito hipotecario en Colombia para elegir la mejor opción según tu situación.

✅ ¿Ya decidiste cuál crédito te conviene más?

Ahora conoce nuestros proyectos No VIS y encuentra la vivienda ideal para ti, con ubicación estratégica, alta valorización y facilidades de financiamiento.
👉 Explora nuestros proyectos aquí