La Milagrosa

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos creado proyectos inmobiliarios de gran impacto para los colombianos.
Durante este tiempo nos hemos expandido desde la región Andina con proyectos en Bogotá y Sabana, Girardot, Ibagué y Villeta. Llegamos a la región Caribe, en ciudades como Cartagena, Barranquilla y en el municipio de Soledad Atlántico.
En Prodesa ofrecemos proyectos de Vivienda de Interés Prioritario, Vivienda de Interés Social y NO VIS, que se ajustan a las necesidades de cada familia. Gracias a nuestro compromiso hemos logrado llegar al mercado internacional con el desarrollo de proyectos de construcción en Miami, Florida.
Así mismo y gracias a nuestra dedicación y contribución desde la arquitectura a la sostenibilidad urbana, hemos recibido el Certificado de Alta Calidad Ambiental HQE en Colombia y premio Obras Cemex.
Prodesa nace en 1991 y desde ese momento comenzamos nuestra labor de llevar a cada uno de nuestros clientes la más alta calidad. Iniciamos con el Proyecto la Milagrosa, que inició construcción en 1992
Urbanización Hacienda Alcalá se convertirá en un ejemplo de urbanismo ambiental y de las buenas prácticas, a través de las cuales Prodesa liderará una singular propuesta de humanización, con una plataforma para múltiples programas de integración comunal, a fin de ganar espacios para que la gente se reconecte entre sí, con la naturaleza y con el espacio construido.
Ver HitoEn 2001 traspasamos fronteras y construimos un proyecto de vivienda cerca de importantes sitios de negocios, arte, moda y entretenimiento de la ciudad de Miami. 14 proyectos y al menos 2.569 unidades, hablan de nuestra participación en ese mercado.
Prodesa recibió la certificación francesa de alta calidad ambiental HQE, por el cumplimiento de altos estándares en la etapa de diseño del proyecto de vivienda social Piamonte. El conjunto residencial, ubicado en el municipio de Madrid (Cundinamarca), hace parte del megaproyecto Reserva de Madrid, que ofrece un total de 3.500 unidades, de las cuales 520 apartamentos son del complejo que recibió.
Ver HitoEn 2012, llegamos a construir 800 viviendas gratuitas con la Fundación Mario Santo Domingo, Villas de San Pablo en Barranquilla y Ciudad Bicentenario en Cartagena. Una año despúes se adquiere el primer lote propio en lo que hoy es Ciudad de los Sueños.
En 2017 y con el Macro proyecto Ciudad Esplendor, esperamos brindar la oportunidad de disfrutar un agradable clima, cerca a una reserva natural a 1378 familias. A este proyecto se unen un año más tarde Ciudad Cristales en Villeta y meses despúes Ecociudad de la Riviera en Ibagué.
El pasado mes de marzo, Prodesa logró ser la primera compañía de este sector en hacer uso de la plataforma Dekin y concluir con éxito el proceso de compraventa de una vivienda nueva de su macroproyecto Hacienda Alcalá – Sauce mediante la firma digital de sus clientes y de todos los actores que en ella intervienen. Camacol Bogotá y Cundinamarca, la constructora Prodesa, la Notaría 5ª de Bogotá.
Ser líderes en el desarrollo de proyectos urbanos integrales que logran la satisfacción incondicional de nuestros clientes, con un equipo de alto desempeño que está comprometido con la sociedad y el ambiente, que innova para dar los mejores resultados a nuestros aliados y accionistas, y que hace de PRODESA el mejor sitio donde trabajar.
En Prodesa nuestros clientes siempre serán atendidos de forma cordial, oportuna y eficiente. Para recibir una vivienda diseñada según sus necesidades, con alta calidad y dentro del plazo acordado.
Alcanzamos estos objetivos cumpliendo las normas, estandarizando, implementando y mejorando continuamente nuestros procesos del sistema de gestión de calidad, todo basado en una organización profesional.
Como resultado somos una empresa líder, con una marca bien posicionada, que siempre innova y crea valor.
Fiabci es la sigla francesa que identifica a la Federación Internacional Inmobiliaria, que es una red mundial de propiedad raíz y que agrupa a más de 100 asociaciones profesionales similares en más de 50 países. El premio es muy exigente porque se evalúa desde la fase preparatoria del proyecto hasta el impacto que finalmente produjo la obra en el medio ambiente y en la comunidad que lo usa.
Iniciativa organizada por CEMEX, con el propósito de distinguir las mejores construcciones del mundo y a todos los profesionistas que las hacen posibles, cada año, el certamen abre su convocatoria para invitar a participar proyectos terminados un año anterior a la misma.
El premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo otorgado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) reconoce a las obras que exponen con excelencia los mejores aportes a la arquitectura colombiana. Se han entregado 23 premios desde 1962, año de la primera Bienal Colombiana de Arquitectura.
Excellence in Design for Great Efficiencies, es una innovación de IFC, un software de uso gratuito que ayuda a diseñar edificios verdes en más de 100 países. EDGE calcula los ahorros durante el uso del edificio así como la reducción de las emisiones de carbono comparado con el caso base.
Haute Qualité Environnementale, fue desarrollado por la Asociación HQE que se centra en la investigación y el desarrollo, así como en las actividades de promoción. Las categorías de evaluación de este sistema son: Energía, Medio Ambiente, Salud y Confort. Estas cuatro categorías principales estructuran un conjunto total de 14 metas específicas
La certificación GPTW es un programa de reconocimiento a la calidad del Ambiente Laboral. La metodología detrás del Programa de Certificación se basa en los 30 años de investigación para lograr cuantificar el Ambiente Laboral y compararlo con Los Mejores Lugares para Trabajar del país y del mundo.
¿Quieres ser parte de nuestro equipo de trabajo? Únete a un grupo de colaboradores a la vanguardia y comienza a consolidar tu trayectoria profesional.